martes, 15 de enero de 2013


LEYENDAS

Una leyenda es una narracion tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales , por ejemplo, dioses; y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de latradiciom oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un abanico de variantes.
.

Las leyendas son relatos por lo general milenarios y anónimos que tratan de narrar episodios como hechos sociales, fenómenos naturales (eclipses, marejadas, tifones, tormentas, inundaciones, etc), eventos religiosos, eventos de la naturaleza, etc. con lenguaje simple y accesible a todos.

Por lo general las que se refieren a hechos sociales tienen como base algo sucedido en realidad, que con el tiempo se fue modificando y agrandando hasta convertirse en una leyenda.
Como en toda narración, se pueden reconocer en ellas tres momentos: introducción, desarrollo y desenlace. Además, aparecen personajes y se menciona el tiempo y el lugar donde transcurre la acción
Las leyendas en otros tiempos fueron la fuente de conocimiento de los pueblos, porque explicaban todo lo referido a la vida de los mismos (su surgimiento, desarrollo, ciencia, arte, etc).
Por medio de las leyendas se puede estudiar el marco de un determinado pueblo.

ORIGEN DE LAS LEYENDAS ECUATORIANAS

las leyendas ecuatorianas en su mayoria tienen su origen en epoca de la conquista española .Nace de anecdotas y experiencias de celebres personajes de ese tiempo que al ser transmitidos de una a otra persona el ingenio popular va dejando sus huellas hasta convertirla en una historia un tanto real y un tanto ficticia, que se han ido contando de generación en generación, en lo personal a mi me encantaba que de chico me cuente mi abuela estas historias, incluso ahora , a quien no le encanta la manera de contar historias de las abuelas, en fin comencemos varias entre ellas: CANTUÑA 
Cantuña tenia una labor que habia sido asignada por los franciscano que era construir una Iglesia en Quito. Este acepto y puso como plazo seis meses, a cambio el recibia una gran cantidad de dinero.
Aunque parecia una hazaña imposible lograr terminarla en seis mese, Cantuña puso su maximo esfuerzo y empeño en terminarla, reunio un equipo de indigenas y se propuso terminarla. Sin embargo la edificacion no avanzaba como el la esperaba.
Cantuña decide vender su alma al diablo a cambio de que terminara la construccion lo mas rápido posible. Cantuña ya se vio perdido debido a que vio que los diablillos avanzaban de una manera insuperable, fue aqui cuando al indio Cantuña se le ocurrio una idea y se escabullo en la Edificacion sin ser visto y cogio la ultima piedra y escribio: "Quién ponga esta ultima piedra en su lugar reconocera que Dios es más grande que el". El diablo al ver esto huyo y Cantuña se salvó.
La verdadera historia trata de Cantuña era solamente un guagua de noble linaje, cuando Rumiñahui quemó la ciudad. Olvidado por sus mayores en la histeria colectiva ante el inminente arribo de las huestes españolas, Cantuña quedó atrapado en las llamas que consumían al Quito incaico. La suerte quiso que, pese a estar horriblemente quemado y grotescamente deformado, el muchacho sobreviva. De él se apiadó uno de los conquistadores llamado Hernán Suárez, que lo hizo parte de su servicio, lo cristianizó y, según dicen, lo trató casi como a propio hijo. Pasaron los años y don Hernán, buen conquistador pero mal administrador, cayó en la desgracia. Aquejado por las deudas, no atinaba cómo resolver sus problemas cada vez más acuciantes. Estando a punto de tener que vender casa y solar, Cantuña se le acercó ofreciéndole solucionar sus problemas, poniéndole una sola condición: que haga ciertas modificaciones en el subsuelo de la casa.La suerte del hombre cambió de la noche a la mañana, sus finanzas se pusieron a tal punto que llegaron a estar más allá que en sus mejores días. Pero no hay riqueza que pueda evitar lo inevitable: con los años a cuestas, al ya viejo guerrero le sobrevino la muerte. Cantuña fue declarado su único heredero y como tal siguió gozando de gran fortuna.Eran enormes las contribuciones que el indígena realizaba a los franciscanos para la construcción de su convento e iglesia. Los religiosos y autoridades, al no comprender el origen de tan grandes y piadosas ofrendas, resolvieron interrogarlo. Tantas veces acudieron a Cantuña con sus inoportunas preguntas que éste resolvió zafarse de ellos de una vez por todas. El indígena confesó ante los estupefactos curas que había hecho un pacto con el demonio y que éste, a cambio de su alma, le procuraba todo el dinero que le pidiese. Algunos religiosos compasivos intentaron el exorcismo contra el demonio y la persuasión con Cantuña para que devuelva lo recibido y rompa el trato. Ante las continuas negativas, los extranjeros empezaron a verlo con una mezcla de miedo y misericordia. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario